Ahorra dinero con eventos virtuales

Ahorra dinero con eventos virtuales

… y hazlo antes de la próxima recesión

Hay una realidad que marca el futuro de los países: la economía es cíclica. Esto significa que todos los ciclos económicos terminan en una recesión, y cuando han pasado más de 10 años de la última crisis, son muchos los expertos y responsables de las empresas españolas que se preguntan cuándo será la próxima.

Según unas recientes declaraciones del Banco de España, la economía mundial afronta el año 2019 en una “clara fase de desaceleración”, de en torno a tres décimas hasta un crecimiento del 3,3%. Esta entidad afirma además que en España existen ya varias señales de agotamiento del crecimiento, que, aunque de momento no son las propias de una crisis nacional, “no hay que descartar que el entorno internacional lleve a una recesión en nuestro país”.

A nivel empresarial, también nos encontramos con una serie datos que las empresas no deberían pasar por alto si desean mantener la evolución de sus negocios y comenzar a prepararse ante una futura recesión.

Así, según las conclusiones de un informe del Servicio de estudios de CaixaBank, el 79% del empleo creado desde 2013 tiene una eficiencia productiva inferior a la media. Además, se destaca el hecho de que en los últimos 20 años, el rendimiento en el trabajo en España ha crecido a un ritmo inferior al europeo (un incremento del 0,7% frente al 1,1% de Europa).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) afirma, por su parte, que en el periodo de 2018, en nivel de eficiencia empresarial no creció nada en absoluto, estancándose por primera vez desde 1999. Estos datos sitúan la productividad española a la cola de Europa, una realidad consensuada también por el documento IDEAS, elaborado por la Fundación I+E y Deusto, que posiciona a España en el puesto 29 de las 32 economías analizadas.

Todas estas estadísticas nos alejan muy mucho de otros socios europeos como Alemania y Francia, cuyo crecimiento ha sido de un 8,5% y un 2,2%, respectivamente.

Ahorra dinero con reuniones virtuales

Algunos expertos aseguran que el panorama económico español no es tan negro en un futuro inmediato, pero todos coinciden en asegurar que estamos ante un panorama incierto, por lo que las empresas deberían comenzar a tomar medidas eficientes que permitan el ahorro de costes en diferentes áreas del negocio, para poder asegurar la continuidad del negocio.

Reuniones virtuales: combinación de innovación y ahorro

La transformación virtual hace tiempo que está irrumpiendo con fuerza en numerosos sectores clave para el desarrollo de los negocios. Entre ellos, la organización de eventos y de reuniones corporativas. De hecho, las empresas valoran en gran medida sus ventajas, apostando firmemente por incluir los eventos virtuales en sus estrategias.

Los beneficios de las reuniones virtuales ofrecen a las empresas son numerosos si los comparamos con los encuentros presenciales. Dejando de un lado factores clave, como son un incremento de la visibilidad y la audiencia o un retorno más medible del ROI, una reunión virtual consigue un objetivo esencial: el ahorro.

Y es así porque los eventos virtuales, ya sean en formato de videoconferencia online, webinar o conferencias web, tienen la gran ventaja de conectar a varias personas a la vez sin importar dónde se encuentren. Esto permite una gran reducción de costes en su organización y la nula inversión que hay que realizar en materia de desplazamientos, viajes o alquiler de espacios.

En este sentido, las reuniones virtuales son una excelente herramienta para a llevar a cabo conferencias online entre las distintas sedes de una empresa, establecer un sistema de videoconferencia inmediato con trabajadores remotos de cualquier parte del mundo o promocionar los servicios de una compañía sin la necesidad de utilizar varios espacios físicos, sino una única sala virtual de reuniones.

Por lo tanto, el impacto que tienen en la inversión es mucho menor que el causado por los eventos presenciales, y por ello las compañías deberían incorporarlos a su día a día como una forma de ahorro muy eficaz.

Ahorra dinero con networking virtual

Como datos curiosos que demuestran cómo los gastos de los eventos tradicionales suponen un desembolso de dinero mucho más amplio de lo que a primera vista imaginamos, es importante destacar una estadística sorprendente de MeetGreen, la cual concluye que “en una conferencia presencial de cinco días, con 2.500 asistentes, se consumen hasta 62.500 platos desechables, 87.500 servilletas, 75.000 tazas y 90,000 latas o botellas”.

Cisco aporta conclusiones que también deberíamos tener en cuenta: durante la celebración de un evento virtual para 19.000 personas, la compañía estima que se impidió que 84.000 toneladas de dióxido de carbono llegaran a la atmósfera y se ahorraron 209.000 libras de desperdicios que habrían sido generados si el encuentro se hubiera desarrollado cara a cara.

Por último, de cara al ahorro de costes provenientes de los empleados, las investigaciones muestran que si un negocio permitiera a sus trabajadores conectarse desde su casa la durante solo la mitad de la jornada laboral, la empresa podría ahorrar un promedio 11.000 dólares por año.

Este nuevo panorama se abre cada vez más para los talentos del futuro, esos jóvenes emprendedores que están cambiando el paradigma del trabajo diario en una oficina. En este sentido, las reuniones virtuales son las herramientas más completas para motivar a los Millennials en el trabajo, ya que según las conclusiones de estos estudios, estos empleados remotos reducirían sus gastos personales entre 2.000 y 7.000 dólares al año en materia de costes de transporte y otros elementos relacionados con el trabajo.

Las cifras hablan por sí solas.

Si las compañías quieren estar preparadas para una futura recesión, es el momento de invertir en fórmulas eficaces que supongan un ahorro real y factible.

Mundos virtuales para event planners

mundo virtual

Los grandes aliados de los organizadores de eventos

La tecnología sigue impregnando cada una de las facetas de nuestro día a día, desde los niveles más personales hasta los profesionales. En este último entorno, los avances tecnológicos han irrumpido de un modo especial en los eventos corporativos. Y aunque son muchas las tendencias innovadoras que podemos encontrar en estos encuentros, una en especial ha marcado su evolución.

Se trata de la tecnología virtual, una herramienta que cada vez tiene un papel más más importante en los eventos de empresas. La unión de mundos virtuales con encuentros corporativos ha permitido el nacimiento de una experiencias inmersivas, innovadoras e irrepetibles.

Por ello, las plataformas virtuales forman ya parte de la agenda diaria de los organizadores de eventos. Y si en algunos casos no es así, debería serlo, ya que la posibilidad de asistir a un encuentro sin tener que estar presente en persona es el futuro inmediato de este sector.

Vivimos en la era digital, y los eventos virtuales se han convertido en los últimos años en el método más eficaz para de conectar a las personas de un modo remoto, a través de un entorno virtual que acaba con las restricciones de los entornos físicos.

Son herramientas de gran eficacia cuando la empresa dispone de varias delegaciones en diferentes zonas geográficas, si sus empleados trabajan en de un modo remoto y cuando se busca la participación de un gran número de asistentes.

Por ello, en el momento en que un organizador de eventos se plantea cómo planear un evento virtual y qué pasos debe dar, es importante que conozca todas las aplicaciones y escenarios donde esta tecnología puede aportar su extraordinario valor inmersivo y, por descontado, creativo.

Las ventajas de este tipo de encuentros, ya sea para videoconferencias, actividades de training virtual, webinars, conferencias online u otro tipo de eventos más complejos que veremos a continuación, son infinitas.

Las más importantes las encontramos en el hecho de que repercuten de un modo inmediato en el crecimiento y visibilidad de las compañías, permiten minimizar costes y tiempo si los comparamos con un evento presencial, y además, como son eventos online, las limitaciones físicas y horarias se eliminan.

3 escenarios idóneos para mundos virtuales para event planners:

La tecnología 3D virtual permite recrear escenarios ficticios muy cercanos a los reales, por lo que cada vez se utilizan en mayor medida en todo tipo de eventos, desde los más sencillos hasta los más complejos, convirtiéndolos en experiencias inmersivas y muy innovadoras.

Estas son algunos de los eventos virtuales que más están evolucionando en los últimos años:

1. Feria Virtual de Empleo

mundos virtuales para organizadores de eventos

La búsqueda de empleo de un modo eficaz es uno de los objetivos a los que se enfrentan tanto las empresas como los candidatos. Por lo tanto, los departamentos de Recursos Humanos necesitan fórmulas innovadoras que faciliten este proceso.

Con el objetivo de encontrar un punto de contacto rápido y directo, nacieron las ferias de empleo virtual, actualmente consolidadas como los espacios preferidos para empresas, organismos, agencias de empleo o universidades, dejando de lado la modalidad presencial.

La razón principal es que con estos encuentros, tanto las organizaciones como los candidatos ganan en ventajas. Los primeros pueden encontrar talento de un modo más económico y rápido, mientras que los candidatos tienen la posibilidad de entregar su currículum de forma directa, sin tener que desplazarse y sin intermediarios.

Además, la experiencia será totalmente diferente a las más tradicionales, ya que las ferias virtuales de empleo incorporan elementos tecnológicos virtuales que recrean situaciones reales, como la utilización de avatares interactivos en 3D, que simulan a cada uno de los candidatos remotos y a los responsables de las compañías contratantes.

También ofrecen otra serie de elementos esenciales, como aplicaciones de vídeo y chat, mediante las cuales los candidatos puedan hacer llegar en vivo a los reclutadores sus dudas, o incluso realizar entrevistas en tiempo real.

2. Team Building

El trabajo en equipo es una de las competencias más valoradas de un profesional, por lo que la empresas apuestan con fuerza por incluir en sus políticas empresariales acciones diseñadas exclusivamente para sus empleados. Es lo que se conoce como Team Building: actividades dirigidas a desarrollar habilidades de los trabajadores tales como el liderazgo, la resolución de problemas o la toma de decisiones.

La modalidad de trabajo remoto está cada más presente en las compañías, y en este entorno los eventos de Team Building Virtual ofrecen unas interesantes alternativas para conectar a personas separadas físicamente.

Juegos virtuales de Team Building, reuniones online o chats interactivos en los que compartir ideas y vivencias son algunas de las propuestas de las que se pueden beneficiar este tipo de empleados.

Uno de los escenarios más innovadores que podemos encontrar son los Escapes Rooms virtuales, una actividad que antes se llevaba a cabo en espacios físicos y ahora se comienza a sustituir por mundos virtuales. Los asistentes pueden participar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, y sin tener que utilizar gafas VR ni otros accesorios.

Esta innovadora propuesta la ofrecen algunas plataformas como Virtway Events, gracias al desarrollo de tecnologías avanzadas que simulan experiencias reales en un mundo virtual. A través de sus aplicaciones, se crean ambientes totalmente inmersivos con resultados espectaculares. Cada participante tiene su propio avatar diseñado a su medida, y puede interactuar y comunicarse manteniendo conversaciones en vivo mediante voz sobre IP de forma muy natural.

3. Aulas virtuales para negocios

mundos virtuales para universidades

La formación para empresas es un área que está expuesta a grandes cambios tecnológicos. Las enseñanzas virtuales están adquiriendo un gran protagonismo dentro de los departamentos de Recursos Humanos.

Pero esta formación no debe limitarse a que los empleados realicen cursos online con contenidos interactivos, sino que debe dar un paso más allá y ofrecer a sus asistentes la posibilidad de recibir una enseñanza virtual con la máxima interactividad posible.

En este entorno, cobra una especial importancia las aulas virtuales dentro de las empresas, unas plataformas que permiten crear experiencias inmersivas y muy reales para la formación de los empleados.

Este tipo de eventos es fundamental para motivar a los millenials en el trabajo, esas nuevas generaciones de talentos cada vez más demandados por las organizaciones. Son jóvenes que exigen experiencias estimulantes y fuera de lo común, por lo que estas alternativas están hechas a medida de sus necesidades.


Estos 3 escenarios son solo un ejemplo. Hay infinidad de encuentros virtuales adaptados a las necesidades concretas de cada empresa, y sin duda, nacerán nuevas alternativas para la organización de eventos. La transformación virtual seguirá irrumpiendo con fuerza en los entornos corporativos, y sus responsables deben considerarla como un elemento esencial que no debe faltar en las estrategias de crecimiento del negocio.

La evolución del Webinar

evolucion del webinar

Es más interactivo que nunca

También conocidos como seminarios web, este tipo de evento nació en los años 90 como una alternativa eficaz para llevar a cabo una reunión online de un modo sencillo y accesible. En sus inicios, estaban diseñados como un web meeting para grupos reducidos de participantes, fundamentalmente enfocados para reuniones internas.

Sin embargo, la evolución del webinar ha sido tan rápida que hoy día su concepto se ha diluido, y en muchas ocasiones es difícil definir qué es un webinar y qué diferencias presenta con otro tipo de eventos en línea.

Para determinar con exactitud la definición de webinar que más se adapta a la actualidad, lo más adecuado es unir los conceptos web y seminario. La combinación de ambos elementos nos da la respuesta precisa: seminario impartido a través de Internet.

Así pues, un webinar es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite en línea, cuya característica principal es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferenciante. Al igual que ocurre en cualquier evento presencial, el conferenciante habla en vivo a la audiencia, y los asistentes pueden hacer preguntas y comentar en tiempo real.

La única diferencia con respecto a los seminarios físicos es que se realiza en live streaming y que su método para compartir información es a través de un dispositivo que deber tener conexión a Internet y estar equipado con un software de webinar específico.

Los webinars a menudo se confunden con los webcast, pero son muy diferentes. Mientras los primeros permiten una interactuación entre todos sus participantes, un webcast es un evento limitado a una comunicación unidireccional. Es decir, el conferenciante habla y los demás solo escuchan, sin posibilidad alguna de interacción.

Webinar y Evento Virtual: ¿son lo mismo?

El motivo por el que los webinars se convirtieron en herramientas únicas y muy valoradas en su momento fue porque fueron los primeros eventos online que comenzaron a retransmitirse en vivo, en lugar de estar grabados. Además, como la plataforma webinar permite la interactividad entre todos los participantes y el intercambio de datos e información en tiempo real, se han convertido en alternativas realmente eficaces para web meetings, dejando de lado otros métodos más tradicionales y limitados como la teleconferencia.

En la actualidad, los avances tecnológicos han dotado a los webinars de nuevas y amplias posibilidades, por lo que están consideradas como herramientas de comunicación imprescindibles para compartir experiencias con una audiencia dispersa de manera muy eficiente.

La evolución del webinar ha sido tal que en muchas ocasiones se confunde un webinar con un evento virtual. Y la realidad es que el primero es complementario del segundo, pero ahí acaba su similitud.

Los seminarios web son excelentes vías de marketing y de comunicación, pero no deben ser considerados como eventos en el sentido clásico de lo que conocemos como tal. Y mucho menos como un evento virtual.

Los eventos virtuales son herramientas mucho más poderosas, y van mas allá de un web meeting. De hecho, son la combinación de varias herramientas en línea, entre las que se incluyen los webinars, pero solo como una pequeña parte de la experiencia que vivirán sus participantes.

De hecho, un evento virtual incluye una gran cantidad de elementos para recrear situaciones reales en un entorno online. Sus aplicaciones son infinitas, y sus asistentes pueden no solo asistir a seminarios en vivo, sino también chatear en tiempo real con el resto de los participantes, visitar un stand de una feria virtual, mantener una entrevista de trabajo o asistir a aulas virtuales para negocios.

Una de las aplicaciones más novedosas de la tecnología virtual en la actualidad la encontramos en los eventos de Team Building. La realidad virtual es capaz de simular situaciones muy reales adaptadas a diferentes actividades dirigidas a potenciar habilidades de los trabajadores como el liderazgo, la resolución de problemas o la toma de decisiones conjuntas. Los Escape Rooms virtuales son la mejor muestra de esta tendencia.

Ventajas de los eventos virtuales

Muchas compañías consideran a menudo que llevan a cabo eventos virtuales, cuando en realidad se están limitando a realizar un webinar u otro tipo de encuentro online más avanzado.

Un evento virtual va mucho más allá, ya que es capaz de crear experiencias inmersivas y mucho más diversas. Esta capacidad permite ofrece a las compañías unos beneficios ilimitados, entre los que destacan:

  • Reducción de gastos: tanto en la organización del evento como en los desplazamientos y viajes.
  • Mayor asistencia de participantes: al tratarse de un evento virtual, se puede acceder a él de forma remota desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet.
  • Resultados medibles: el acceso en tiempo real a todos los datos referentes a los participantes proporciona a las empresas una información eficaz sobre el retorno del ROI.

Todas estas ventajas solo son posibles gracias a la evolución de la tecnología. Los últimos avances en materia de realidad virtual nos permiten asistir a un evento como si estuviéramos realmente presentes. Por ello, es una alternativa cada vez más demandada por aquellas empresas que quieren dar un paso más y ofrecer experiencias únicas en ferias, presentaciones de productos o actividades de training, entre otros tipos de ventos.

Para ello, existen compañías como Virtway Events, que pone en manos de las compañías la tecnología 3D más avanzada para abrirles las puertas a un mundo virtual “real”. Todas sus herramientas están marcadas por la innovación y la creatividad, y en este sentido, destaca la posibilidad de utilizar avatares interactivos en 3D en cualquier tipo de evento virtual.

Estos avatares online con capaces de simular a cada uno de los participantes, incluso imitando con gran realismo su aspecto físico. Permiten además recrear escenarios en los que pueden interactuar y comunicarse de un modo muy efectivo.

De hecho, una de las ventaja de la plataforma de Virtway Events es que ventaja los avatares de los participantes pueden mantener conversaciones y hablar mediante voz sobre IP de forma natural, incluso regulando el volumen en función de la proximidad entre ellos.

Estas y otras aplicaciones hacen que los eventos virtuales se conviertan en experiencias únicas de comunicación, aportando unos niveles de interacción que un webinar no puede alcanzar. Es innegable que los seminarios web forman parte del día a día de las empresas, y así debe seguir siendo. Pero también es cierto que las compañías buscan alternativas diferentes para sus encuentros online, y en este sentido, los eventos virtuales son las herramientas actuales más innovadoras.

Cómo triunfar en una feria laboral online

feria laboral online

Cuando nos encontramos en un periodo de búsqueda de nuevas oportunidades laborales, todo es poco a la hora de aprovechar los medios que nos permitan acceder a las mejores ofertas de empleo. Si nos ponen en bandeja alternativas rápidas, eficaces y directas para buscar trabajo, y que además nos aseguren una o varias entrevistas con las empresas en la que estamos interesados, es evidente que utilizaremos todos estos recursos.

Esto es lo que ofrecen las ferias laborales online, una oportunidad única de tener el primer contacto personal con aquellas empresas que están buscando talento. Son la alternativa a la feria de empleo tradicional, y se han consolidado como los espacios preferidos por empleadores y candidatos para establecer una primera relación.

Las ventajas que ofrece plataformas virtuales, como Virtway Events, a la hora de buscar y conseguir un trabajo son infinitas, sobre todo porque permiten entregar el CV de forma directa a infinidad de empresas y sin necesidad de desplazarse. Esto es posible ya que Virtway Events tiene una tecnología 3D propio para hacer plataformas online en la que todos los protagonistas pueden conectarse en un entorno virtual, minimizando tiempo y costes.

Por lo tanto, los solicitantes de empleo pueden acceder al evento en línea desde cualquier ordenador, dispositivo móvil o tablet con conexión a Internet, desde cualquier ubicación y con una amplia flexibilidad de horarios.

Las empresas, por su parte, ofrecen todas las alternativas que da una oficina virtual de empleo, pero con un valor añadido: pueden compartir en línea todo tipo de información corporativa, desde vídeos hasta folletos o links a preguntas frecuentes. Así, el candidato sabrá en todo momento todas las cuestiones relativas al trabajo por el que optan.

Tecnología al servicio del empleo

stand-feria-virtual

Estas ferias laborales online deben estar enfocadas principalmente a dar respuestas eficaces a aquellas personas que no saben aún cómo conseguir un trabajo en una plataforma virtual, por lo que deben estar diseñadas para garantizar un reclutamiento eficaz.

Pero su objetivo debe ir más allá. Los eventos que Virtway Events organiza son experiencias estimulantes para sus participantes, con acciones que permiten vivir situaciones reales, pero en un mundo virtual. Virtway Events está dotada de los últimos avances tecnológicos y ofrece servicios de vídeo y chat instantáneos, mediante las cuales los candidatos puedan hacer llegar en vivo sus dudas a los reclutadores, o incluso realizar entrevistas en tiempo real.

Existen además otra serie de alternativas creativas y muy innovadoras, como la plataforma virtual en 3D de Virtway Events, que da un paso más en la celebración de cualquier tipo de evento online, no sólo en las ferias virtuales de empleo, sino en actividades de training virtual.

Un ejemplo de sus aplicaciones es utilizar avatares interactivos en 3D, que simulan a cada uno de los candidatos remotos y a los responsables de las empresas contratantes, con el objetivo de crear experiencias reales y de primera mano en un mundo virtual.

Las fórmulas del éxito en una feria laboral online

feria-virtual-foro-talento

Antes de dar el paso y asistir al evento online, debemos tener claro que todo el proceso empieza mucho antes del comienzo de la feria. Para ello, es necesario planificar la visita para tener la seguridad de que encontrar trabajos desde casa sí es posible, pero requiere de una estrategia.

Estos son los pasos que no deben faltar a la hora de prepararla:

1. Actualizar el currículum

Aunque se trate de una feria virtual, para acceder a las ofertas de empleo la mejor herramienta sigue siendo el currículum. Es importante enfocarlo no solo a las experiencias profesionales pasadas, sino a mostrar qué valor tienen nuestros conocimientos y qué aportaremos a la empresa.

2. Investigar las compañías que asistirán al evento

La información es poder, y en este caso aún más. Por ello, es esencial conocer todos los detalles de las empresas contratantes, sus valores, misión e identidad. Sus páginas web corporativas son una buena fuente de datos para comenzar, y se puede completar la tarea examinando sus perfiles en LinkedIn, para saber más acerca de los puestos que ofertan. Toda esta información tiene un extraordinario valor de cara a la entrevista.

3. Revisar los puestos ofrecidos

Para aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo, es importante tener una idea precisa de hacia dónde queremos dirigir nuestra carrera profesional y a que puesto aspiramos. Antes de la feria, es recomendable estudiar qué perfiles se demandan y cuáles son los puestos ofrecidos, con el fin de focalizar la búsqueda en aquellos que cumplan con nuestras expectativas.

4. Registrarse con antelación en los workshops

Durante la celebración de la feria, tendrán lugar diferentes talleres y encuentros que nos darán la posibilidad de preguntar nuestras dudas de una forma directa a los reclutadores. Es importante planificar cuál de ellos nos interesa más y elaborar un guion con los temas y con las cuestiones a las que queremos dar respuesta.

5. Preparar el itinerario

Elaborar una guía que resuma todos nuestros puntos de interés nos permitirá que todos los encuentros y entrevistas estén organizadas con antelación, y así no se nos pasará por alto ninguna oportunidad interesante.

Video entrevista: el momento clave

stand virtual de everis

La mejor oportunidad que tenemos para darnos a conocer y mostrar nuestro talento en una feria virtual de empleo se dará, sin duda, en el encuentro directo con la empresa. Las video entrevistas son cada vez más comunes en todos los procesos de selección, pero aún son muchos los candidatos que no se encuentran cómodos con esta forma de encontrar trabajo.

Por descontado, este momento se debe preparar igual que si se tratase de una entrevista presencial. Sin embargo, este formato tiene sus propias particularidades es conveniente tener en cuenta estos detalles antes de conectar online con nuestro entrevistador:

  • Comprobar la conexión

No hay nada peor que estar en medio de una conversación online y que la línea falle. Y más en este caso, cuando puede estar en juego un futuro empleo. Habrá ocasiones en las que no podamos hacer nada por evitarlo, pero al menos debemos asegurarnos de tener en orden detalles como que la batería esté cargada o que la conexión a internet esté activa.

  • Ensayar antes del primer cara a cara virtual

Si no estamos habituados a las vídeo entrevistas, puede que nos sintamos incómodos. Para evitar esa situación, lo más recomendable es practicar. Podemos hacer una prueba con otra persona de confianza que nos aconseje cómo nos ha visto y qué aspectos deberíamos mejorar. Esto también nos dará la oportunidad de examinar qué es lo que se ve detrás de nosotros, es decir, comprobar si el sitio que hemos elegido está ordenado y tiene buena iluminación.

  • Dar una buena imagen

Como en las entrevistas presenciales, la imagen que proyectamos dice mucho de nosotros, y en este sentido, la preparación debe ser la misma. Debemos cuidar nuestra apariencia al máximo, elegir una ropa adecuada y mantener una postura correcta.


En definitiva, una buena estrategia para tener éxito en una feria laboral online pasa obligatoriamente por planificar todos los pasos del proceso, incluso antes de su celebración. Esto nos dará las claves para mostrar nuestro talento y alcanzar el fin último de este tipo de eventos: Conseguir un nuevo empleo en la feria virtual.

Millennials en el trabajo

millennials en el trabajo

Cómo motivar a las nuevas generaciones

La Generación Millenium, o millennials, está considerada como el grupo propulsor de los cambios del mañana, por lo que su influencia en las empresas tiene cada vez más peso. Viven en un mundo digital completamente integrado con su vida real, utilizan las nuevas tecnologías no solo como herramienta de sociabilización sino como un elemento esencial en su ámbito laboral.

Los empresarios saben que la innovación, productividad y rentabilidad de sus compañías dependen en gran medida de estos jóvenes talentos, por lo que cada vez son más los esfuerzos que se invierten en atraer y retener a estas promesas del futuro.

Pero ¿sabemos realmente quiénes son los millennials, qué valores tienen y cuáles son los desafíos que les motivan? Esta es la pregunta que toda empresa debería formularse si busca aprovechar al máximo el potencial de los Millennials en el trabajo.

Espíritu y valores de los millennials

Este grupo de jóvenes está marcado con unos rasgos muy característicos que les diferencian de sus antecesores. Sobradamente capacitados, viven en una sociedad hiperconectada y tienen una elevada conciencia social y ética.

Estos son los principales rasgos que marcan su personalidad y su comportamiento en el ámbito laboral:

  • Preparados y emprendedores.

Los milenios entienden la formación como la llave que les permitirá entrar en el mercado empresarial y alcanzar el éxito. Por ello, se forman de un modo constante, saben reciclarse y conocen la importancia de renovar sus conocimientos para enfrentarse a nuevos retos.

Muchos de ellos se convierten en emprendedores, con ideas innovadoras que marcan tendencia en el modo de gestionar los negocios. Al contrario que sus antecesores, son exigentes, saben lo que quieren y no están dispuestos a esperar mucho para conseguirlo.

  • Tecnológicos y conectados.

La gran ventaja de la generación millennium es que sus miembros no han tenido que adaptarse a la irrupción de la tecnología, si no que han nacido con ella. Son nativos digitales y esto marca su estilo de vida en todos los aspectos, desde el personal hasta el laboral, ya que tanto para el ocio como para el trabajo, internet es su herramienta y su vía de contacto.

  • Tolerantes y comprometidos.

Otro rasgo que define su personalidad es su sentido crítico. Consideran la colaboración, el compromiso y la tolerancia como los valores que nunca deberían faltar en nuestra sociedad. Este espíritu lo llevan al terreno profesional, y por ello los millennials prefieren trabajar en equipo, donde las tareas se lleven conjuntamente para alcanzar un objetivo común.

  • Creativos e idealistas.

Estos jóvenes valoran su vida personal en gran medida y no tienen miedo a los cambios. Por ello, necesitan poder identificar cuál es el sentido de su trabajo, y si no perciben oportunidades de desarrollo dentro de la misma o notan que su trabajo interfiere demasiado en su calidad de vida, buscarán otras salidas.

De hecho, muchos de los milenios optan por modelos de trabajo remoto y otros desarrollan su profesión de un modo freelance, para sentirse independientes y marcar sus propios tiempos.

Claves para retener el talento de la Generación de Millennials en el trabajo

Conocer las características que definen a esta generación es fundamental para aprovechar al máximo su talento. Y es que este grupo representará la mayor parte de la fuerza laboral de las compañías y su contratación implica importantes oportunidades, pero también grandes retos.

Por esta razón, los directivos deben esforzarse en saber cómo trabajar con millennios. La clave principal es la motivación: no sólo buscan una carrera profesional exitosa, sino una experiencia que les resulte gratificante y que aumente su compromiso con la empresa.

Para conseguir esta implicación y saber cómo motivar a los milenios en el trabajo es imprescindible seguir estos pasos:

  • Ofrecer flexibilidad.

Proporcionar un esquema de trabajo que permita el equilibrio entre el ámbito laboral y el personal es fundamental para un millennial, quien además valora por encima de todo la movilidad. No les gusta demasiado desarrollar su profesión en las tradicionales oficinas, sino hacerlo de un modo remoto, desde casa o compartiendo espacio con otros profesionales -en centros de co-working-, lo que impulsará su creatividad y productividad.

  • Fomentar el trabajo en equipo.

Estos jóvenes talentos se han educado bajo la premisa de que con colaboración, todo se consigue mejor y más rápido. Por ello, les motiva que las decisiones sean compartidas entre todos los miembros del grupo, para fomentar una cultura cien por cien colaborativa y sentir que forman parte activa de la empresa.

  • Crear oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Los millennials necesitan estar en movimiento constante y sobre todo, formarse de un modo continuo. Por esta razón, los directivos de las empresas deben ofrecer planes de formación y capacitación que les ayuden a fortalecer sus conocimientos y a crear nuevas habilidades.

Los millennials y tecnología: dos términos inseparables

Los jóvenes de la Generación Millennium son nativos digitales, por lo que disfrutan aprendiendo y trabajando en entornos tecnológicos. Por este motivo, la mejor manera de motivar a los milenios es a través de plataformas interactivas a las que puedan acceder de modo remoto y en cualquier momento.

Al ser una generación marcada por la tecnología, cualquier tipo de actividad virtual que simule procesos del mundo real es sin duda la mejor vía para acceder a ellos. Una reunión online, training virtual, entrevistas por video conferencia o una feria de empleo, chats, juegos interactivos… las opciones son muy variadas. Pero algo tienen que tener en común: el acceso tiene que ser remoto, a través del ordenador, móvil o tablet.

Estas actividades no sólo pueden realizarse en horario de trabajo, sino fuera de él, con encuentros informales que sirvan para interactuar con sus compañeros y compartir vivencias.

En este sentido, las experiencias de Team Building online son una perfecta alternativa para los milenios. Estas prácticas se enfocan principalmente a fomentar el trabajo en equipo a través de entornos virtuales que conectan a personas separadas físicamente.

Tanto si el objetivo es crear actividades enfocadas a tareas laborales (bien con la participación en un webinar o webcast), como si lo que se persigue son acciones más lúdicas (como las propuestas por el Team Building online), es importante contar con el respaldo de una plataforma 3D que permita el desarrollo de un mundo virtual real y tangible, como es el caso de Virtway Events, que ofrece la tecnología más avanzada para todo tipo de encuentros remotos, desde pequeñas reuniones hasta grandes eventos.

Las opciones que propone son infinitas y todas están dirigidas a conseguir que los millennials vivan experiencias online estimulantes. Una de sus apuestas es la creación de avatares interactivos en 3D , que simulan a cada uno de los participantes de cada actividad. Se pueden utilizar en diferentes acciones grupales dirigidas al training virtual, desde reuniones de equipo hasta conferencias o juegos interactivos.

El objetivo es, en definitiva, motivar a la Generación Millennial, un grupo que está marcando el futuro de los negocios y que necesita de fórmulas diseñadas específicamente para dar respuesta a sus necesidades. Este es el reto al que las empresas deben plantar cara si quieren aprovechar todo lo que los millennials pueden aportar. Un desafío grande, sí, pero también muy estimulante.

El avatar online interativo

Avatar-online-interactivo

Un avatar es una forma única de dar vida a una web, red social o canal digital. Es una imagen gráfica que representa a una persona en un mundo virtual, y cada vez es más frecuente la utilización de avatares on line para recrear situaciones reales en reuniones de trabajo, ferias o cualquier tipo de evento.

Seguir leyendo

Cómo planear un evento virtual paso a paso

planear un evento virtual

Los eventos celebrados en una plataforma virtual van adquiriendo un gran protagonismo en la programación de actividades de las empresas. Los beneficios que aportan este tipo de reuniones online frente a los encuentros presenciales son muy importantes, y se pueden resumir

Seguir leyendo

El decálogo de las actividades de Team Building

actividades de team-building-Virtual

El trabajo en equipo es una de las competencias más valoradas por las empresas. Tomar decisiones de un modo conjunto aporta una gran cantidad de beneficios, como favorecer la creatividad, facilitar la resolución de problemas y agilizar los tiempos de respuesta.

Seguir leyendo

Eventos virtuales para negocios

eventos virtuales para negocios

A pesar de la influencia absoluta que la tecnología ejerce en todos los espacios que rodean las actividades de una empresa, el cara a cara sigue siendo el instrumento de comunicación más potente y eficaz. Tanto si el objetivo es vender un producto o servicio, captar y fidelizar clientes, o llevar a cabo alguna actividad lúdica para empleados, cuanta mas cercanía busquemos con nuestros interlocutores, mejores serán los resultados.

Seguir leyendo